
Silvia Claveria (Revista Contexto)
La semana pasada, el partido de extrema derecha Vox obtuvo doce escaños en el Parlamento de Andalucía. De esta manera, el estado español deja de ser una excepción respecto al auge de extrema derecha, y sigue así la estela de otros países europeos. Cas Mudde define a los partidos de extrema derecha sobre la base de tres características: son nativistas –antinmigrantes y nacionalistas–, autoritarios y populistas. Los estudios muestran que los votantes de este tipo de partidos son ciudadanos que tienen actitudes en contra de la inmigración, niveles inferiores de confianza en las instituciones políticas o un nivel educativo bajo. Además, se ha demostrado que mayoritariamente los votantes de este tipo de partidos son hombres. De hecho, estos estudios muestran que las mujeres tienen un 39% de probabilidades de votar menos a estos partidos que los hombres. Desde la academia se han intentado buscar diferentes causas para explicar esta brecha de género.
La primera explicación se centra en diferencias estructurales entre los hombres y las mujeres. Los hombres tradicionalmente han sido trabajadores manuales en la industria. Este tipo de trabajo tiene más riesgo de desaparecer o precarizarse en la economía global. Es decir, los hombres son más propensos a ser “perdedores de la globalización”. Esta situación puede producir que estos hombres generen actitudes contrarias al sistema, ya que a su juicio este no habría sabido protegerlos. Pero también contrarias a la inmigración, por ver a las personas de origen extranjero como competidores en el mercado laboral o en la recepción de ayudas. Esto desencadenaría la demanda de políticas nativistas. Las mujeres, que se han dedicado más a profesiones socioculturales o en el sector servicios, no han visto su trabajo tan amenazado y no se ven atraídas por proclamas antisistema o políticas nativistas. Sin embargo, diferentes estudios muestran que esta explicación cada vez tiene menos peso y solo aplica en algunos países del Este de Europa.
El segundo factor son las actitudes diferenciadas que tienen hombres y mujeres, y que son resultado de la socialización. Se ha demostrado que los hombres tienen mayor propensión a tener actitudes […]
Artículo completo: Revista Contexto
Deja una respuesta