La e-waste, basura electrónica o chatarra electrónica, representa la trastienda de nuestra vida conectada y tecnologizada. Hemos sustituido, en el mejor de los casos, un uso abusivo del papel por el empleo masivo de dispositivos electrónicos, con una obsolescencia programada cada vez más corta y sometida a una renovación de modelos, versiones y aplicaciones que […]

CAMPAÑA ROPA LIMPIA
Industria textil con todos los derechos
Aunque la iniciativa que abordamos en este post es una vieja propuesta nacida hace veinte años, merece la pena dedicarle un espacio en la sección de “el altavoz” por la dimensión que ha adquirido a lo largo del tiempo. En 1989, una manifestación frente a unos grandes almacenes en Holanda para denunciar las deplorables condiciones […]
Paula Echevarría, la SmartGirl
En la imagen Paula Echevarría, una mujer, en principio actriz, conocida y reconocida por sus apariciones en las publicaciones de papel couché y por haber vivido durante años un “romance de cuento” con el cantante David Bustamante –ex concursante del espacio televisivo O.T.– con el que ha tenido una hija y del que dicen se […]

ALBOAN
Tecnología Libre de Conflicto
Hace varios meses que esta campaña institucional de Alboan tenía prevista su publicación en esta sección del blog, pero otras iniciativas han ocupado hasta ahora su sitio. No es importante. Tecnología Libre de Conflicto es una propuesta de largo de recorrido. A diferencia de otras campañas, ésta busca que su mensaje cale en los públicos […]
La caja de los deseos
La imagen reproduce uno de los almacenes de reparto más importantes que posee la multinacional de venta on line, Amazon. Ese lugar es como una gran caja de sorpresas que se acumulan en estas fechas y están a punto de transportarse hasta sus destinatarios. Como una gran piñata que azuzamos con un click desde nuestros […]
“La gente feliz genera vínculos; la infeliz compra compulsivamente”
Marina Artusa entrevista a Roberta Paltrinieri (clarin.com)
Un buen día la socióloga Roberta Paltrinieri dejó de mirar vidrieras. Repasó sus hábitos de consumo y no volvió a comprarse ropa, entre otras costumbres que abandonó. “Fue un viaje al interior de lo que sucedía en la crisis de la sociedad de la abundancia que me llevó a mí y a quienes me rodean (…)
¿Sólo inconformistas?
Artículo publicado en Loyola Media