La e-waste, basura electrónica o chatarra electrónica, representa la trastienda de nuestra vida conectada y tecnologizada. Hemos sustituido, en el mejor de los casos, un uso abusivo del papel por el empleo masivo de dispositivos electrónicos, con una obsolescencia programada cada vez más corta y sometida a una renovación de modelos, versiones y aplicaciones que […]
Desigualdad
Desde 2010 la riqueza de la élite económica en el mundo ha crecido un 10% mientras los salarios sólo un 2%.
Fuente: Intermón Oxfam
Los mariscales de Silicon Valley
Rafia Zakaria (Revista Contexto)
El 26 de marzo de 2016, un parque infantil de Lahore, Pakistán, sufrió un ataque terrorista que acabó con la vida de gran cantidad de niños y sus padres; juguetes y zapatitos quedaron desparramados junto a diversas partes del cuerpo y fragmentos quemados de ropa. A cientos de miles de kilómetros de allí, en Palo Alto, California, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg […]

POBREZA CERO
Desigualdad obscena
El enriquecimiento económico desmedido de unas pocas personas a costa del empobrecimiento de millones de personas es intolerable, inmoral, inhumano, indigno… es una desigualdad ocasionada por la riqueza obscena. Y la ocasión para hacer que nuestra voz se escuche alto y claro está a la vuelta de la esquina. El 17 de octubre es el […]
Volunturismo: voluntariado y selfies
Andrea Moreno (El orden mundial)
En las últimas tres décadas los voluntariados internacionales se han convertido en una actividad popular entre los jóvenes occidentales. Sin embargo, son pocos los que saben que detrás hay traficantes y empresas internacionales enriqueciéndose a costa de su entusiasmo […]
Jorge Riechmann: «El sintoma se llama calentamiento climático, pero la enfermedad se llama capitalismo»
Emma Rodríguez (Nueva Tribuna)
Denomina Jorge Riechmann al siglo XXI como “el siglo de la gran prueba” o como “la era de los límites”. Nos dice que “estamos consumiendo el planeta como si no hubiera un mañana”; que “lo que hace falta son transformaciones estructurales profundas, casi revolucionarias” y que ya no podemos confiar en […]

CAMPAÑA ROPA LIMPIA
Industria textil con todos los derechos
Aunque la iniciativa que abordamos en este post es una vieja propuesta nacida hace veinte años, merece la pena dedicarle un espacio en la sección de “el altavoz” por la dimensión que ha adquirido a lo largo del tiempo. En 1989, una manifestación frente a unos grandes almacenes en Holanda para denunciar las deplorables condiciones […]
¿Cómo terminará el capitalismo?
Alex Roche (Contexto y Acción)
El sociólogo alemán Wolfgang Streeck define la era postcapitalista como un interregno inestable e ingobernable, en el que los individuos, abandonados a su suerte, podrán ser golpeados por el desastre en cualquier momento. ¿Cómo terminará el capitalismo? Esto se pregunta el sociólogo alemán Wolfgang Streeck en su último libro, How will capitalism end? (…)