Durante el periodo de entreguerras, la recientemente inaugurada sociedad de masas vivía aterrorizada. El temor a una posible guerra, el fortalecimiento del nazismo y las consecuencias del crack del 29 eran ingredientes más que suficientes para que las clases medias mostraran una vulnerabilidad enfermiza. Algunos autores (como J. Ortega y Gasset, en La rebelión de […]
¿Es esta la mayor crisis a la que se ha enfrentado el periodismo en los últimos tiempos?
La Marea
En La Marea somos especialistas en crisis. Nacimos en 2012, tras un ERE. En aquel momento, un grupo de periodistas afectados por el mismo recibió el respaldo de una comunidad de ciudadanas y ciudadanos para, juntos, montar un medio de comunicación con forma de cooperativa. Desde entonces, hemos ido sorteando la precariedad que lastra el sector informativo gracias al apoyo de nuestras lectoras y lectores, y también de quienes colaboran en este medio.
Algunas reformas necesarias que no cuestan un euro
Xosé Manuel Pereiro (Revista Contexto)
La falta de transparencia en aspectos cruciales como la financiación y la propiedad repercuten en la escasa confianza que los ciudadanos tienen en la prensa. La crisis de los medios de comunicación lleva camino de asimilarse a la del teatro, ese género con una mala salud de hierro que lleva agonizando –en teoría– al menos desde el estreno de La venganza de Don Mendo.
Los claroscuros de Greta Thunberg
En el verano de 2018, una adolescente sueca inicia una simbólica protesta frente al parlamento de su país para reclamar una mayor atención contra los riesgos que plantea el cambio climático. Desde ese momento, cada viernes y durante meses, incluso ausentándose de sus clases, mantiene una protesta que cala. Miles, millones de estudiantes de todo […]
Fans, admiración, obsesión y deseo
Andrea Momoitio (Pikara online Magazine)
El tren turístico que mostraba las grandezas de su pueblo paraba delante de su portal: “Aquí vive David Bustamante”, decía el guía. Entonces, las y los pasajeros se bajaban para hacerse fotos delante del portal y para escribir, con rotulador permanente, por supuesto, el amor que profesaban al cántabro por excelencia. Fue imagen de su comunidad y tuvo a bien cantar a su tierra. La rima fácil (Cantabria/ la tierra que me vio nacer/ crecer y enamorarme) no le resta un ápice de valor al empeño del muchacho y […]
La verdad camuflada
La enorme aceleración informativa a la que estamos sometidos y los trepidantes cambios que se están produciendo en los modelos de comunicación y conectividad, hacen que nuestra forma de ser, de actuar y de relacionarnos también se encuentren en plena metamorfosis, seguramente sin saber hacia dónde nos llevan. Por ello, nunca viene de más un […]
La propaganda permanente: mentiras, campañas electorales y medios de comunicación
Miguel Vázquez Liñan (El Salto)
Las campañas electorales nos llegan cargadas de mensajes que fomentan una confrontación social que acabaremos pagando los ciudadanos. Los medios de comunicación no pueden ser partícipes de este proceso: la alfabetización mediática y el cambio en la forma que tenemos de consumir la información son parte de la solución.
Edadismo: estereotipos que discriminan
El término “edadismo” (del término en inglés “ageism”) define la discriminación que sufren las personas mayores. Es un vocablo semejante al que empleamos para explicar la discriminación por la raza –racismo– o por el sexo –sexismo–. En un tiempo en el que la pirámide poblacional va abultándose progresivamente en su parte superior este tipo de […]
- 1
- 2
- 3
- …
- 5
- Página siguiente »