La noche de Halloween de 1938 no se vivió como una más en la vida de millones de estadounidenses que estaban escuchando la radionovela dominical en la CBS. Orson Welles se había inspirado en la novela de ciencia ficción que Herbert George Wells había publicado cuatro décadas antes. Aquel día el pánico se apoderó, sobre […]
Intelectuales mediáticos, las voces cómplices del sistema
Dênis de Moraes (rebelion.org)
En uno de sus textos más imprescindibles, el gran geógrafo brasileño Milton Santos delineó el escenario que hoy se consolida: “la instrumentalización por los medios de comunicación” de intelectuales que trabajan dentro de las organizaciones del sector, o que, vinculados a la academia, al mercado o a instituciones específicas […]
Empoderamiento, sí y ahora
Empoderar o empoderamiento, de origen anglosajón –empower y empowerment–, significa hacerse fuerte, tomar las riendas de una realidad, adquirir un papel activo. Es una idea que se ha generalizado desde el siglo XX para referirse a una primera fase de la lucha que han protagonizado sectores en exclusión de nuestra sociedad, pero que se ha […]
Los papeles del Pentágono y Hannah Arendt
Javier Cortines (rebelion.org)
Hannah Arendt (1906-1975), una de las pensadoras más importantes del siglo XX, tuvo la ocasión de analizar los Papeles del Pentágono (que tratan de las mentiras que se contaron para justificar la intervención de EEUU en la Guerra de Vietnam). Dichos Documentos, como los llama ella, fueron publicados por el diario The New York Times, en junio de 1971 […].
Noticias falsas, algoritmos y ‘bots’ en tu pantalla
Sandra Álvaro (El Salto)
A finales de 2016, el diccionario Oxford seleccionó el neologismo ‘posverdad’ como palabra del año. Un sustantivo que hace relación o denota circunstancias en las cuales los hechos objetivos tienen menos influencia en la opinión pública que las apelaciones a las emociones y a las creencias personales. En este término, el […]
Mostrarse, la nueva intimidad
Fernando Peirone (Anfibia)
En los inicios de la sociedad moderna, la idea de intimidad fue un espacio ganado: una interioridad que demarcara el dominio del mundo y estableciera un territorio de excepción donde cada uno pudiera ser fiel a sí mismo y sus normas. Las redes sociales modificaron las reglas sociales: ya casi no quedan espacios propios. Un ensayo sobre

PERIODISTAS 5W
5W: Crónicas de larga distancia
Las cinco preguntas básicas de la noticia periodística (Who, What, When, Where y Why) sirven de excusa para dar nombre a este grupo de “plumillas” que piensan, escriben y fotografían. Su objetivo es acercar aquellos temas que están más alejados, que siempre ha sido lo que más les ha obsesionado. Se trata de una sociedad

MANUEL CHAPARRO (Universidad de Málaga)
La distopía del desarrollo
Se reproduce la reseña del último libro de Manuel Chaparro elaborada por Amaia Landaburu (Universidad de Málaga). El libro comienza con un repaso histórico del desarrollo como paradigma, cuyo origen sitúa al término de la Segunda Guerra Mundial, y elabora una crítica hacia las teorías, autores y pensamientos interesados que han contribuido a imponer el […]