Africa subsahariana es desconocida, marginada, oculta en las noticias y las relaciones internacionales. Pero urge saber de Africa y escucharla. Reconocer el protagonismo de sus hombres y mujeres que defienden sus culturas, muestran su creatividad y reclaman sus derechos.
«África imprescindible» es una cita obligada en el otoño en Navarra. Desde 2001, durante 20 años ininterrumpidos, proponen un amplio programa de actividades, orientado a la sensibilización y la formación, para conocer y sentir con África y para disfrutar con su producción artística. Cada año se programan además cursos, seminarios y eventos y ofrecemos información de actualidad. A través de las TIC proporcionan artículos y documentos y comparten en las redes sociales noticias, análisis y opiniones con entidades e instituciones dedicadas al África subsahariana.
Entre las organizaciones participantes se encuentran Asamblea de Cooperación por la Paz, TAU Fundazioa, Medicus Mundi Navarra, Intermón Oxfam, Proclade, Fundación Felipe Rinaldi y SED. Además de en Navarra, tambien organizan actividades en otros territorios. Por ejemplo, los días 8, 9 y 10 de abril de 2022, el fotógrafo Héctor Mediavilla, dirigió un taller de fotografía participativa en la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa, dentro del programa de actividades educativas organizadas por el Consorcio África Imprescindible.
En diálogo con el contenido de la exposición «Afrotopía», el objetivo de este taller fue hacer una reflexión crítica ante el modelo de desarrollo hegemónico actual y la acelerada globalización de estos últimos años, reflexionando sobre el concepto «Donostiatopía«.
Ir a la iniciativa: África imprescindible
Deja una respuesta