
En esta era del “usar y tirar”, y de la novedad rápida y de alcance emocional, hace tiempo que se ha vuelto recurrente la idea de la “obsolescencia programada”. Este concepto define el cálculo, de antemano y desde su fabricación, de la vida útil de aparatos tecnológicos, electrodomésticos o de cualquier otro producto, acelerando habitualmente su período de uso, y obligándonos a deshacernos de él y a reponerlo por otro nuevo. Además, a esta realidad se añade la dificultad para la reparación de los objetos estropeados y para la búsqueda de recambios.
Ante esta situación, y con la intención de revertir, o por lo menos decelerar este proceso, la ONG Amigos de la Tierra ha puesto en marcha una campaña muy original denominada “Alargascencia” que presenta un directorio de establecimientos en los que se puede reparar objetos, alquilar, hacer trueque y encontrar o vender productos de segunda mano. A través de su web se pueden encontrar aquellos pequeños comercios y cooperativas cercanos a nuestras casas que ofrecen este tipo de servicios.
Para esta organización, “la ingente producción de residuos y el despilfarro de recursos en vertederos e incineradoras tienen solución: reducir, reutilizar y reciclar. El reciclaje es una excelente opción cuando un producto ha perdido su utilidad y no se puede aplicar ninguna de las opciones previas: la reducción o la preparación para la reutilización”.
Amigos de la Tierra es una asociación ecologista “con la misión de fomentar el cambio local y global hacia una sociedad respetuosa con el medio ambiente, justa y solidaria”. Además, trabajan por la construcción de una ciudadanía social y ambientalmente comprometida.
Ir a la iniciativa: Amigos de la Tierra
Deja una respuesta