El Festival Internacional de Cine Invisible “Film Sozialak” de Bilbao difunde un cine para sanar, para transformar, cubriendo en su recorrido muchas historias que puedan ayudar a conocer y atajar varios de los retos que se nos presentan como seres humanos. Desde 2009 la ficción, el documental y la animación, junto con la promoción de espacios de diálogo, son sus herramientas para contribuir a generar ciudadanías éticas y responsables.
El 14º Festival Internacional de Cine Invisible ”Film Sozialak” de Bilbao sigue siendo la voz de todas estas personas y sigue poniendo su acento en impulsar un Desarrollo Humano Equitativo y Sostenible. Por desgracia, en esta road movie la tendencia va en sentido contrario, cada vez se transmite más polarización que cooperación, y lo bélico se ha vuelto a poner de moda con graves consecuencias. Como si se tratara de una película de terror, la ONU advierte de los graves retrocesos en Derechos Humanos, en los Derechos de las Mujeres, el aumento de la pobreza extrema, las desigualdades y la injusticia y un grave deterioro de los espacios cívicos y democráticos. Además, emulando el cine apocalíptico, su Secretario General solicita medidas urgentes contra el cambio climático y el hambre.
El Invisible nos invita a poner en marcha los cambios necesarios que puedan impactar positivamente en todo el planeta, promoviendo diversas narrativas, porque nunca hay un sólo relato, como tampoco hay una sola película. Además, nos invita también a despertar nuevas emociones para el cambio, como
lo hicieron el feminismo o el ecologismo en los años 70, y más tarde el internacionalismo y el movimiento antimilitarista de la insumisión.
Ir a la iniciativa: Cine invisible
Deja una respuesta