Comienzo aquí esta segunda parte de las portadas que van a marcar la historia, de quizás en uno de los últimos grandes momentos que le queda a la prensa en papel. Hace casi un mes condensaba en un primer post las primeras páginas de los más relevantes semanarios del mundo, desde que existe la pandemia del coronavirus. Y hoy ofrezco su continuación con las portadas de los diarios que llenan los quioscos de las avenidas de las grandes ciudades y las librerías de las aldeas más escondidas. Es sólo una representación, porque faltan muchos. Pero quizás sea una selección que muestra el impacto que este acontecimiento global ha generado en todo el mundo. Cuando uno repasa lo que hemos vivido en tan sólo los dos últimos meses, le cuesta asimilarlo.
Iniciamos nuestro recorrido en Europa. La prensa francesa retiene nuestra atención con diarios como Liberation, siempre muy simbólico en sus presentaciones, Le Parisien, con grandes titulares sobre la pandemia, y La Croix. En el segundo bloque se incluyen portadas impactantes de L’Humanité y La Dépêche du Midi.
La prensa de referencia francesa, como Le Monde y Le Figaro, también ha dedicado gran parte de sus contenidos a esta crisis que ha azotado y vaciado las calles del país galo durante semanas. Sus portadas, siempre son de carácter más sobrio, pero sus titulares a cinco columnas son un ejemplo de la relevancia que esta noticia ha causado en la sociedad francesa. A su lado, una primera página del rotativo regional Ouest France, haciéndose amplio eco del plan de crisis puesto en marcha por la Unión Europea.
Italia fue el primer país europeo en sufrir, de forma contundente, los efectos de la pandemia. Las regiones del Norte, especialmente Lombardía, han padecido un número elevadísimo de fallecidos y contagiados durante un largo período de tiempo. En esta composición se han incluido las portadas de los principales diarios transalpinos: La Repubblica, con tres portadas de grandes tipografías, y debajo Il Messaggero, La Stampa, y Il Giornale. En las seis portadas se trasluce la preocupación y el impacto que la pandemia y el consiguiente encierro han causado en la sociedad italiana.
Seguimos con las portadas de los cotidianos europeos y nos centramos en la prensa británica. Sólo algunos ejemplos para constatar el shock en el que entró la sociedad inglesa cuando su primer ministro, Boris Johnson, fue ingresado en cuidados intensivos a causa del coronavirus. Una circunstancia que se produjo el 6 de abril, después de haber restado él mismo importancia a una pandemia que ya azotaba a su país desde hacía semanas. The Daily Telegraph, The Sun y Daily Mail se hacen eco de este importante hecho que marcó la crisis en el país, recién aplicado el Brexit. En la franja de debajo figuran las portadas de tres diarios de referencia británicos en distintos momentos del confinamiento: The Times, Daily Express y The Guardian.
En el siguiente bloque se condensa una recopilación amplia de las portadas de la gran prensa europea. El alemán Süddeutsche Zeitung, el holandés De Volkskrant, los polacos Gazeta Wiborcza y Dziennik Polski, los portugueses Correio da Manhà e Informaçao, el belga Le Soir, el danés Ekstra Bladet y el ruso Kommersant. En todos ellos se han seleccionado las portadas más visuales y atractivas durante este periodo de pandemia que los países han vivido en diferentes proporciones.
La prensa española también se hizo eco, con grandes titulares, de este tiempo de pandemia. En el primero de los siguientes bloques se plasman las portadas de los primeros días del estado de alarma. Los principales diarios destacan el real decreto, el confinamiento y el parón en todo el país. Se incluyen las portadas de El País, ABC, El Mundo, El Periódico, Ara, El Correo, Córdoba, La Vanguardia y La Voz de Galicia.
Debajo de los diarios españoles, se ha incluido otro bloque con una pequeña representación de algunas de las portadas más llamativas de la ya de por sí efectista maquetación de la prensa deportiva. Diarios italianos, portugueses y españoles compitieron por mostrar el titular más rotundo y la foto más impactante. A continuación, las portadas de Marca, Mundo Deportivo, As, Corriere dello Sport y A Bola.
Con los datos que tenemos hasta este momento, el virus comenzó su expansión en la ciudad china de Wuhan. Por ello, los diarios de mayor tirada internacional de ese país fueron los primeros en hacerse eco del acontecimiento que se extendió por todo el continente asiático. Aquí se reflejan algunos de los momentos más duros del confinamiento y de la desescalada en los diarios Renmin Ribao, China Daily y South China Morning Post. En la primera plana de este último se puede observar al presidente chino Xi Jinping, aislado en una sala, agradeciendo a los sanitarios su labor a través de una pantalla.
En su camino antes de llegar a Europa, el Covid-19 se fue propagando por distintos países, pero uno de los más afectados fue Irán. He conseguido recopilar algunas de las portadas que han marcado la pandemia en ese lugar y que reproduce las diferentes formas que tienen las culturas de afrontar una misma crisis. En este bloque se incluyen portadas de los siguientes diarios, por este orden: arriba Javan, en la franja intermedia Jomhouri Eslami y Afkar, y debajo Etemad.
El tabloide New York Post también ha dedicado sonadas portadas a la pandemia. Sus habituales diseños nos sirven para empezar nuestro recorrido por los diarios del continente americano. Debajo se incluyen las primeras de otros tantos diarios estadounidenses que han reflejado, en los diferentes estados, la delicada situación vivida durante varias semanas, tanto desde el punto de vista sanitario como económico. Se reflejan las portadas de The Boston Globe, The Washington Post, The New York Times, USA Today, Chicago Tribune y The Dallas Morning News.
Y por último, dedicamos las imágenes finales a recorrer algunas de las primeras páginas de la prensa latinoamericana. En este bloque figuran dos portadas del mexicano Excelsior, dos del colombiano El Universal, y otras dos, de dos diarios brasileños, Extra y Correio Braziliense. Los temas centrales de estas portadas vienen determinados por el descenso del precio del petróleo, la limitación de actividades y el confinamiento, el reconocimiento a los empleados de los servicios esenciales, la misa del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro y la posición de Bolsonaro frente al Covid-19.
En el segundo bloque de la prensa de América Latina se reflejan algunos de los diarios de referencia del continente sur, los argentinos Clarín y La Nación, y el peruano El Comercio. Y también se han querido incluir aquellas portadas de prensa regional, o de menor influencia en cada uno de los países. Cada una de dichas cabeceras reflejan de forma directa la situación de las zonas a quien dirigen sus medios. El peruano Peru 21, El Colombiano, El Potosí boliviano, El Día chileno, El Heraldo hondureño y el argentino de la provincia de San Juan, Diario de Cuyo.
Tanto la selección de portadas de este post como las del primero han sido posibles gracias a la web kiosko.net
Deja una respuesta