Atractivo concurso el que ha puesto en marcha Emaus Fundación Social para concienciarnos sobre la cantidad de residuos que el ser humano echa al mar cada día. En la Semana Europea de la Prevención de Residuos la organización guipuzcoana nos propone subir una foto a las redes sociales depositando un envase de plástico en unos contenedores colocados al afecto en numerosas localidades guipuzcoanas. De entre todos los participantes se realizará un sorteo.
Se ha confeccionado para la ocasión una estructura con forma de cubo rectangular de 3 por 1,5 m. recubierta por redes de agujero ancho, para que puedan introducirse los objetos de plástico. Esta estructura se dejará en los lugares más emblemáticos de aquellos municipios de más 5.000 habitantes de Gipuzkoa. En Donostia se han colocado cuatro. Durante la Semana de Prevención de Residuos, cualquier persona puede depositar envases y embalajes de plástico (solo plástico), lo más limpios posible.
A medida que se vaya llenando se podrá comprobar la ingente cantidad de este tipo de productos que generamos. El compromiso es confeccionar 1.800 bolsas reutilizables para la compra, reciclando el plástico recogido y convirtiéndolo en hebra primero, tejido después y confección de las bolsas con el tejido. A ellas se unirán 35 carritos de compra realizados a partir de residuos de lonas publicitarias de la marca de economía social www.sindesperdicio.es
Como señala la campaña, si no lo remediamos, un día nos encontraremos en nuestras mesas a la hora de comer un menú compuesto de especialidad de la casa #PlastikoAlPilPil, bidón a la menier, botellas pequeñas en salsa verde, bote detergente al horno, bolsas ligeras en salsa americana, envoltorios a la parrilla, sopa de redes de naylon, pajitas y bastoncillos a la vasca, vasitos de un solo uso a la sal y plástico burbuja rebozado.
Ir a la iniciativa: Emaús Fundación Social
Deja una respuesta