Arantza Echaniz (Creer es poder… Creer es crear)
Ironías de la vida… Es miércoles, 29 de marzo, y mientras desayuno para ir a mi clase de Ética cívica y profesional en el campus de San Sebastián las noticias destacan dos titulares muy diferentes sobre una misma realidad. Por un lado, la noticia de portada dela revista Hola que lleva por título: “Ana Obregón, madre de una niña” y en una letra bastante más pequeña “por gestación subrogada en Miami”. El otro titular “Tres detenidos en Extremadura por un supuesto caso de vientre de alquiler” (Barrena,2023). Son diferentes los nombres, y en mi opinión con matices importantes, que recibe esta realidad: maternidad subrogada, gestación subrogada, gestación por sustitución, vientres de alquiler, explotación reproductiva, etc. Me gustaría presentar algunas de las cuestiones éticas que veo en esta situación.
La gestación por sustitución, entendida como “gestación convenida mediante un contrato, con o sin precio, en el que una mujer renuncia a la filiación materna del futuro hijo, a favor del contratante o de un tercero”, no es legal en España y para inscribir en el Registro Civil español el nacimiento y filiación de un menor nacido en el extranjero a través de esta vía hace falta cumplir algunas condiciones (Gobierno de España, 2022). [Para profundizar en los aspectos legales sugiero el artículo de Albert (2017)].
La primera, y fundamental, cuestión ética que me viene a la cabeza es la vulneración de los derechos humanos. Por un lado, nos encontramos con los relativos a la madre gestante, que no es un mero ‘contenedor’, una incubadora, es una persona y no puede ser tratada como un medio, como un objeto. Además, no hay que olvidar que en el útero se produce un intercambio de células entre el bebé y la madre (microquimerismo). Habrá quien piense que lo hace voluntariamente, que lo ha elegido […]
Artículo completo: Querer es poder… Creer es crear
Deja una respuesta