Es evidente que el poder de las empresas multinacionales se ha desbocado desde mediados del siglo XX hasta nuestros días. Por ejemplo, las transnacionales tienen su propio sistema global de tribunales privados, llamado ISDS, que utilizan para intimidar a los gobiernos. Pero en muchos casos lo/as afectados/as por los abusos de las transnacionales no tienen acceso a la justicia. La sociedad se ve desprotegida constantemente ante estos abusos y no posee ningún instrumento de control potente.
Esta campaña, promovida por una alianza de organizaciones, persigue acabar con los tribunales privados porque socava la democracia, los derechos humanos, el estado de derecho, las protecciones medioambientales, la salud, la igualdad de género, los servicios públicos y los derechos laborales y de los consumidores. Un total de 200 organizaciones europeas, sindicatos y movimientos sociales trabajan para poner fin a la impunidad corporativa de las empresas transnacionales y en contra del ISDS – el mecanismo de solución de controversias entre inversores y Estados, un sistema de justicia paralelo, unilateral y a favor de las empresas transnacionales.
En lugar de estos derechos especiales para las corporaciones, es necesario un tratado de la ONU legalmente vinculante sobre corporaciones transnacionales y derechos humanos, así como una nueva legislación europea y nacional para asegurar la rendición de cuentas de las empresas transnacionales y garantizar el acceso a la justicia para las personas y comunidades afectadas por el abuso corporativo.
Es clave defender un mundo de solidaridad, en el que la diversidad es una fortaleza. Por lo tanto, se oponen a todas las formas de racismo y discriminación. Las organizaciones que quieren formar parte de esta campaña pueden ser rechazadas si incumplen estos valores.
Ir a la iniciativa: Stop ISDS
Deja una respuesta