Michael Ignatieff (El Cultural)
En vísperas de la Primera Guerra Mundial el avance de la ciencia y la prosperidad en todo el mundo hacía que fuera razonable esperar una nueva era de humanitarismo y paz. En pos de ese ideal, Andrew Carnegie fundó en 1914 la Unión de las Iglesias por la Paz, origen del actual Consejo Carnegie para la Ética en los Asuntos Internacionales. Sin embargo, el siglo XX no resultó como Carnegie había imaginado. Ahora sabemos que nada tiene tantas luces y sombras como la globalización. No obstante, el Consejo Carnegie ha seguido difundiendo sus ideales y para celebrar su centenario, planteó una pregunta cuya premisa refleja el idealismo de una época que se fue: “¿La globalización nos está unificando moralmente?”.
Con el fin de obtener una respuesta, la organización acudió a Michael Ignatieff (Toronto, 1947). Tratándose de un filósofo de la moral, rector de la Universidad Central Europea de Budapest, seguramente tendría buenos motivos para desear que la proposición fuese verdadera. Pero Ignatieff también es periodista y ha visto a los seres humanos hacerse cosas horribles unos a otros. Uno de los grandes méritos de Las virtudes cotidianas es que, en el curso de su investigación, el autor descubrió que estaba formulando la pregunta equivocada. La correcta es: “¿Cómo podemos conservar la moralidad en un mundo en el que los antiguos modelos, buenos y malos, están trastocados?” En su […]
Artículo completo: El Cultural
Deja una respuesta