¿Te imaginas que buscando una web de intercambio de casas para las vacaciones encuentres la posibilidad de hacer el trueke con una familia siria? La iniciativa del periodista guipuzcoano, Jon Martija es sólo una simulación que pretende concienciar sobre la situación de millones de refugiados sirios que no sólo no van a poder disfrutar de unas vacaciones al “estilo europeo”, sino que «únicamente» realizan su periplo durante miles de kilómetros para poder sobrevivir de forma digna en los próximos meses. El concepto “hogar” adquiere una relevancia extraordinaria y pone delante de nosotros el contraste de nuestras vidas acomodadas con las de estas personas que no tienen más remedio que vivir con lo mínimo y huyendo del horror sin destino conocido.
Shamehome.com, es el sitio en el que se expone esta iniciativa. La presencia de esta web se va transformando conforme vas descendiendo el cursor, desde un típico portal de búsqueda de vivienda de intercambio para las vacaciones hasta un lugar en el que se contemplan escenas de la guerra en Siria. La web permite incluso iniciar la reserva de una casa en Siria pero ese es el momento en el que aparecen imágenes de la realidad dramática que vive ese país y se invita a una colaboración con CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado).
El proyecto que Martija ideó en unas vacaciones se lo trasladó a Rezink Project, una empresa de creación, diseño y marketing de campañas sociales de Donostia, que fue quien materializó la idea. La web, con un diseño y una estética muy atractiva, reproduce imágenes de ciudades destrozadas (Damasco, Alepo, Homs, Idlib…), recogidas de las grandes agencias de noticias (AFP, Reuters…) que geolocaliza en distintos puntos del mapa y aporta numerosos datos sobre la situación de los refugiados y desplazados por el conflicto.
Deja una respuesta