El Salto
Este 19 de noviembre la Unión Europea se plantó en Sharm el-Sheikh con un todo o nada: prefería retirar a sus representantes antes de firmar un mal acuerdo. Apenas 24 horas después, la COP27 consensuaba un documento que supone un avance en la justicia climática, con la creación de un gran fondo para compensar las pérdidas por los desastres causados por la crisis climática. Sin embargo, en el otro gran bloque de negociaciones, destinado a mitigar el cambio climático, reducir las emisiones y acelerar la transición a las renovables, la cumbre ha sido una “tomadura de pelo”, cuenta una delegada ecologista en la cumbre de Egipto.
Según señala Ecologistas en Acción, el texto final no tiene “ningún avance” en mitigación del cambio climático con respecto a la COP26 de Glasgow: “Es inadmisible que se haya perdido un año para la lucha frente a la emergencia climática”.
Parte de la responsabilidad de este atasco la tiene la presidencia egipcia, señala Ecologistas, ya que “no ha mostrado interés por avanzar” en este sentido y se “ha limitado a repetir lo pactado en Glasgow y no ha presentado ningún avance sobre el que discutir”. Además, en las dos semanas de cumbre, “la oposición de muchos países a tomar medidas adicionales para enfrentar la emergencia climática ha sido clara”, apuntan, y “muestra la incapacidad de las COP de incluir las obligatoriedad de ceñirse a los últimos informes del IPCC”.
Tampoco ha habido avances en la necesidad de abandonar los combustibles fósiles. Después de muchas negociaciones, solo se consiguió mantener la redacción del año pasado en la que se incluía como recomendación “aumentar los esfuerzos para abandonar los subsidios ineficientes al carbón”.
Artículo completo: El Salto
Deja una respuesta