Raquel C. Pico (Ethic)
Los españoles pasan un tercio de sus vidas conectados a internet: 28 años, 9 meses y 10 días pendientes de los ‘mails’ y las notificaciones en las redes sociales. La hiperconexión ha alcanzado ya tal nivel que ha conseguido activar en el cerebro los mismos mecanismos utilizados en una situación de peligro, provocando importantes daños en nuestra salud mental. ¿Y si, simplemente, viviéramos el momento fuera de lo digital?
¿Qué es lo primero que hacemos cuando nos despertamos? Para muchas personas, casi sin pensarlo, la primera actividad del día no es otra que desbloquear la pantalla de su móvil y ver qué ha pasado mientras dormían. La tecnología, en general, e internet, en particular, son ya una presencia constante en nuestras vidas que nos acompaña desde que nos levantamos hasta que nos dormimos. Y ahora que los dispositivos wearables son cada vez más habituales –incluso miden el sueño–, la tecnología se mete también debajo de nuestras sábanas.
Las cuentas de Red.es dejan claro que internet está por todas partes. El 96% de las viviendas españolas dispone de banda ancha o de internet móvil y el 93,3% de los españoles ha accedido a algún tipo de contenido digital, al menos una vez, en el año. Por tanto, no sorprende descubrir que, de media, cada persona en España pasa un tercio de su vida conectada. Son 28 años, 9 meses y 10 días, como estimó un análisis de la compañía NordVPN el pasado verano. Cada semana, 58 horas se van en usar internet […]
Artículo completo: Ethic
Deja una respuesta