Riszard Kapuscinski relató en 1975 los días que condujeron a la independencia de Angola en su magnífica obra Un día más con vida. La revolución de los claveles portuguesa desencadenó esta nueva situación en el continente africano y el periodista fue de los únicos que quedó para contarlo tras el denominado “éxodo blanco” en su capital, Luanda. Kapuscinski era un periodista poco convencional que le gustaba narrar.
Cuarenta y dos años después, una coproducción polaco-española se presenta en el Festival de Cannes con el mismo título que la obra del reportero fallecido en 2007. Dirigida por Raúl de la Fuente y Damian Nenow reproduce la historia autobiográfica del periodista polaco en aquella situación límite. Un filme que ha tardado cuatro años en realizarse pero que, según apuntan las críticas, atrapa desde el principio hasta el final al espectador.
En esta cinta, que combina la animación y las imágenes reales, se puede contemplar la postura comprometida de un Kapuscinski que lejos de abandonar aquel lugar infernal en el que se masacraba a la población civil día tras día, decidió quedarse para contarlo. La película está producida por Platige Films y Kanaki Films, productora guipuzcoana que, entre otros cometidos, realiza documentales centrados en la situación de la África subsahariana.
Ir a la iniciativa: Kanaki Films
Deja una respuesta