La Rosa de Jericó tiene la peculiaridad de mantenerse cerrada y seca durante años. Cuando las circunstancias de vida no son favorables viaja cruzando desiertos y estepas pareciendo no tener vida, siendo empujada por el viento. Solo cuando encuentra un lugar húmedo echa raíces y florece. “Las Flores de Jericó” es la historia de seis mujeres que cruzaron desiertos, estepas y océanos por diferentes causas desde distintos lugares del mundo. A través de sus propios ojos, un documental se acerca a los diferentes tipos de violencia que sufren las mujeres migrantes desde su lugar de origen hasta el país de acogida.
“Las Flores de Jericó” está promovido por CEAR Canarias y las directoras Blanca Ordóñez y Alba González de Molina (actual delegada de CIMA en Canarias), quienes trabajaron de forma conjunta en la producción de una cinta que tiene como objetivo poner de relieve las violencias sufridas por las mujeres durante los procesos migratorios. A través de su propia mirada, mujeres de diferentes puntos del planeta denuncian sus experiencias.
En el trabajo desde hace más de tres décadas por la inclusión de las personas extranjeras en situación de vulnerabilidad y en defensa de las personas solicitantes de protección internacional, desde CEAR Canarias se ha constatado en numerosas ocasiones la extrema vulnerabilidad de las mujeres durante los procesos migratorios, sufriendo graves violaciones de derechos humanos y quedando expuestas ante la impunidad reinante.
Ir a la iniciativa: CEAR
Deja una respuesta