La revista Time ha nombrado al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski, personalidad del año 2022. El diario económico Financial Times también se ha sumado a su reconocimiento. Los motivos que justifican esta decisión están en la postura de fuerte liderazgo que ha asumido el mandatario desde el inicio de la invasión rusa de su país y la cohesión que ha concitado en torno a su figura, dentro y fuera de Ucrania. Los editores de ambas publicaciones sostienen que hace muchos años que este nombramiento no ha estado tan claro.
Zelenski ha sido el protagonista principal, junto a Putin, de una guerra que se inició en febrero y cuyo papel ha ejercido de forma soberbia hasta hoy. Embajador, portavoz y gran valedor de los valores del mundo occidental frente a Rusia en aquel lugar del este europeo, no se ha separado ni un ápice del guion que escriben EEUU, la OTAN y la Unión Europea, pero ha introducido una nueva forma de hacer política en tiempos de guerra.
A Zelenski hay que reconocerle el mérito de haber ejercido un liderazgo diferente en la era de Tik Tok y de las redes sociales. No está de más recordar su reciente pasado como actor, guionista y productor de cine y de televisión. Sus habilidades comunicadoras las puso de relieve en las grabaciones casi en directo que realizó con su móvil y difundió al mundo desde las calles tras los bombardeos rusos de Kiev. Su constante presencia televisiva en las declaraciones -incontables- dirigidas a sus conciudadanos durante estos meses, y en las decenas de intervenciones por videoconferencia realizadas en los parlamentos de medio mundo refuerzan este tipo de presencia.
Desde que existen los mass media y la comunicación como hoy la entendemos, gobiernos, mandatarios y otras instituciones han querido dominar el mensaje para llegar de la forma más eficaz a su pueblo. Durante la Segunda Guerra Mundial, el aparato de propaganda nazi, o los de las potencias aliadas (Gran Bretaña, EEUU…), trabajaron concienzudamente por transmitir, a través de la radio o de la prensa, una imagen muy determinada de lo que estaba sucediendo en la contienda. Durante la Guerra de Vietnam, la administración de Washington trató de contrarrestar a través de la televisión la oleada de reacción que estaba generando el conflicto. Y a finales del siglo pasado, la CNN edulcoró en directo la Guerra del Golfo para dar sentido a lo que estaba pasando.
A Zeleneski, en su asumido rol prooccidental, le podremos achacar el ejercicio de una gobernanza excesivamente expuesta a los medios y a las redes sociales, pero también habrá que reconocerle que ha sido el primer mandatario de la historia que ha sabido jugar con estos instrumentos tecnológicos de manera magistral. El primer líder mundial, que aprovechándose de estas herramientas globales, ha sabido aglutinar a una gran mayoría de la ciudadanía ucraniana en torno a unos valores y a unos sentimientos muy hondos.
Deja una respuesta