Hace menos de una semana ha estallado en Europa el último de los grandes conflictos bélicos conocidos hasta la fecha. Rusia amenaza con invadir Ucrania a través de la fuerza con la movilización de tropas militares y el bombardeo de su territorio. Por su parte, la comunidad internacional, haciendo gala de una unidad inusitada, ha […]
Homenaje a Jesús Martín Barbero (1937-2021)
La vida de Jesús Martín Barbero se ha apagado definitivamente. El filósofo, semiólogo y antropólogo español, hoy ciudadano de Colombia, al parecer también ha sucumbido al Covid-19 y engrosa la lista de personas que no han conseguido superarlo. Pero hoy lo ubicamos en esta página de Solasean como tributo a uno de los grandes de […]
La libertad de expresión y su policía digital
Martín Becerra (Revista Contexto)
Si un presidente habla pero las vías para ser escuchado por la sociedad impiden su expresión, ¿realmente habla? Esta variable del famoso kōan zen bien puede aplicarse al bloqueo sufrido por el ex-presidente Donald Trump en el tramo último de su mandato por parte de las grandes plataformas digitales Facebook, Google y Twitter, que sumó la prohibición de Apple, Amazon y nuevamente Google de descarga para la app de la red social Parler, un foro de extremistas de derecha, supremacistas y otras tribus que encontraron en Trump un genuino vocero.
Principios feministas para Internet
APC (Pikara online Magazine)
En abril de 2014, la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) organizó el encuentro global sobre género, sexualidad e internet en Port Dickson, Malasia. Se reunieron 50 participantes de seis continentes entre las que había activistas de género y derechos de las mujeres, integrantes del movimiento LGBTQI, organizaciones defensoras de los derechos en internet y la tecnología, y activistas de derechos humanos. El objetivo de la reunión fue cerrar la brecha existente entre los movimientos feministas […]
Redes sociales y polarización política
Gustavo Ariel Schwartz (Arte, literatura y ciencia)
Durante esta cuarentena (que en realidad han sido más de cien días) he podido dedicarme a tareas que venía postergando desde hacía un buen tiempo. Una de estas tareas consistía en aprender a trabajar con el formalismo de redes complejas. Esta inmersión en el mundo de las redes complejas me ha permitido constatar matemáticamente algo a lo que intuitivamente le venia dando vueltas en mi cabeza desde hacía ya algún tiempo.

COMUNICAMBIO
Plataforma de comunicación para el cambio
La nueva comunicación permite estar sin estar, presentarse sin ser visto, fluir sin permanecer parado, intercambiar sin nódulos de salida o llegada, liderar sin líderes visibles… La iniciativa que hoy presentamos en esta sección se asemeja mucho a esta filosofía. #Comunicambio nace hace varios años, desde el inicio vinculada a Twitter. Como ellas afirman, se […]
El lenguaje nunca fue neutro
La tergiversación de la realidad puede presentarse hoy de muy diversas formas y vestirse con diferentes galas. En los últimos tiempos estamos abducidos por las mentiras viralizadas a través de las redes sociales, pero hay una desinformación que viene de lejos y tiene su origen en el lenguaje: eufemismos, demagogia, connotación, juegos de palabras… En […]

EMAKUNDE
Diversión sin agresiones sexistas
En los últimos años se han acrecentado el interés y la lucha contra la violencia sexista ejercida sobre las mujeres. Las fiestas de ciudades y pueblos son puntos y momentos de especial interés contra esas agresiones durante este periodo veraniego. Como en años precedentes, las instituciones toman partido e invierten esfuerzos en difundir estos mensajes […]