El pasado 22 de marzo la publicación Current Biology daba a conocer el génoma humano completo del genial compositor alemán Ludwig van Beethoven. En ella confimaban, a través del estudio de algunos cabellos del músico, su predisposición a enfermedades como la cirrosis, pero negaban la relación de su genoma con la sordera o los problemas […]
Resguardar la intimidad
Cada segundo es un soplo de vida. Cada espacio y situación que transitamos se convierten en momentos irrepetibles que casi siempre podemos moldear para acomodarlos a nuestra forma de entender o sentir cada circunstancia. Los fragmentos más intensos, los paréntesis más sosegados, o cualquiera de los minutos de nuestra existencia pueden ser protegidos con sigilo […]
Angela Davis: la libertad como campo de batalla
Belén Quejigo (El Salto)
Angela Davis invita a llevar el feminismo a las mujeres de clase obrera, a las negras, a las trans, a las pobres e indigentes, en definitiva, a las olvidadas, porque no se ha generado un espacio político lo suficientemente amplio para relatar la vida de estas mujeres cuyas vidas han sido excluidas de la historia universal.
Migración en el Mediterráneo
Casi 50.000 personas han llegado por mar a Europa y 1.500 han muerto desde que se inició 2018.
Fuente: IOM-OIM

IMPACT JOURNALISM DAY
Periodismo con valor humano
A veces pensamos que el periodismo es una disciplina agotada porque sigue entrando en relatos redundantes y casi siempre en busca de la rentabilidad a través del show y de la imagen. La presentación de la realidad de forma diferente y la narración de historias que construyen un mundo mejor son la principal razón de […]
Utopía vs. distopía
No vivimos en tiempos de grandes utopías porque nos atenazan las pequeñas incertidumbres del día a día. No vislumbramos la realidad con esperanza porque estamos sumidos en la depresión de un pensamiento débil que nos llena de fragilidad. No somos capaces de mirar al futuro con confianza porque el “aquí y ahora” nos tiene amarrados […]
La tierra prometida todavía no está aquí
Robert Greene II (vientosur.info)
El asesinato de Martin Luther King, el 4 de abril de 1968, dejó un vacío en la izquierda estadounidense que nunca volvió a llenarse. La claridad moral que aportó a los debates sobre la guerra, la pobreza y el racismo rampante en la sociedad ha sido subsumida, en los últimos cincuenta años, por una derecha revanchista y una izquierda tímida que propone pequeñas soluciones a grandes problemas […]
Lentes comprometidas
La instantánea recoge al detalle los rostros de varios manifestantes con la cara pintada, en el marco de una de las marchas que en 1965 recorrió las 54 millas que separan Selma de Montgomery (Alabama) para reclamar el sufragio universal. Los afroestadounidenses pedían que la ley que se iba a aprobar ese año en este […]