La comunicación política es una cuestión de independencia profesional y de distancia con el poder. Como señala el periodista donostiarra Iñaki Gabilondo rememorando la metáfora del filósofo Schopenhauer, los puercoespines deben mantener la distancia justa entre ellos para poder darse calor, pero sin acercarse demasiado para no pincharse. El periodista debe aproximarse a la clase […]
¿Qué lugar deja al periodismo la inteligencia artificial?
La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido con fuerza en la construcción del discurso. En 2022, ChatGPT se ha convertido en una de las plataformas más rompedoras en el procesamiento del lenguaje. Este modelo de IA emplea más de 175 millones de parámetros combinados de texto. Puedes preguntar al chat por lo que sucedió el domingo […]

INDESTRUCTIBLES
Historias de África
Este proyecto busca tender puentes e invitar a cruzarlos para conocer otras realidades en el continente africano. Por eso, además de formatos periodísticos tradicionales como reportajes en prensa o revistas, hemos decidido abrirnos a otras formas de acercar las historias, como una exposición itinerante que viajará por escuelas y salas españolas y de otros países […]
Guerras «humanizadas»
Las guerras pueden ser motivadas por razones tácticas, políticas, geoestratégicas, económicas, etc. Pero las guerras siempre son un cúmulo de dramas humanitarios que inciden en cada una de las personas y de los allegados que los sufren en vivo. Y esta guerra no es una excepción. Llevamos cuarenta días asistiendo atónitos, impactados y emocionados a […]
El ejercicio de la información continúa en riesgo. Los retos de la prensa postpandémica
Hace exactamente treinta años, Whindoeck –capital de Namibia– acogía la conferencia de la UNESCO que concluía con la adopción de la Declaración para el Desarrollo de una Prensa Libre, Independiente y Pluralista. El documento vincula directamente la vigencia de una democracia plena con la existencia de unos medios de comunicación que realicen su labor en […]

ALFREDO CASARES (Director del Instituto de Periodismo Constructivo)
Periodismo constructivo: la esperanza de una narrativa transformadora
El periodismo no solo nos ayuda a construir una imagen del mundo en que vivimos. También nos permite formarnos una imagen de nosotros mismos en la sociedad, si nos vemos como meros espectadores o como actores con capacidad para cambiar las cosas. Para dibujar ambas figuras con precisión necesitamos recibir una visión completa, equilibrada y […]
¿Es esta la mayor crisis a la que se ha enfrentado el periodismo en los últimos tiempos?
La Marea
En La Marea somos especialistas en crisis. Nacimos en 2012, tras un ERE. En aquel momento, un grupo de periodistas afectados por el mismo recibió el respaldo de una comunidad de ciudadanas y ciudadanos para, juntos, montar un medio de comunicación con forma de cooperativa. Desde entonces, hemos ido sorteando la precariedad que lastra el sector informativo gracias al apoyo de nuestras lectoras y lectores, y también de quienes colaboran en este medio.
La infancia como reclamo
A los que atravesábamos la adolescencia en 1985, la imagen de Omayra Sánchez agonizando en un charco de lodo tras la erupción del volcán Nevado del Ruiz, en Colombia, supuso un golpe duro y macabro a nuestra temprana vocación de periodistas. La retransmisión televisiva en directo durante tres días narró la impotencia de los equipos […]