En el mes de septiembre nacía una nueva red social que, con el propósito de competir con la creciente BeReal, elevaba el nivel de la desprotección juvenil hasta límites insospehados. Se trata de Tik Tok Now, una iniciativa que mediante la vieja costumbre de compartir fotografías, te permite ganar dinero si otros se vinculan a […]

DIS-LIKE
Dismorfia corporal, o cómo la tecnología puede trastornarnos
La dictadura que la era de la imagen ha ejercido sobre adolescentes y personas de todas las edades en las últimas décadas ha acabado por generar nuevas enfermedades mentales desconocidas hasta la fecha. Una de ellas es la dismorfia, el trastorno que brota en muchas personas cuando disocian su imagen digital de la real. La […]
La libertad de expresión y su policía digital
Martín Becerra (Revista Contexto)
Si un presidente habla pero las vías para ser escuchado por la sociedad impiden su expresión, ¿realmente habla? Esta variable del famoso kōan zen bien puede aplicarse al bloqueo sufrido por el ex-presidente Donald Trump en el tramo último de su mandato por parte de las grandes plataformas digitales Facebook, Google y Twitter, que sumó la prohibición de Apple, Amazon y nuevamente Google de descarga para la app de la red social Parler, un foro de extremistas de derecha, supremacistas y otras tribus que encontraron en Trump un genuino vocero.
Redes sociales y polarización política
Gustavo Ariel Schwartz (Arte, literatura y ciencia)
Durante esta cuarentena (que en realidad han sido más de cien días) he podido dedicarme a tareas que venía postergando desde hacía un buen tiempo. Una de estas tareas consistía en aprender a trabajar con el formalismo de redes complejas. Esta inmersión en el mundo de las redes complejas me ha permitido constatar matemáticamente algo a lo que intuitivamente le venia dando vueltas en mi cabeza desde hacía ya algún tiempo.

COMUNICAMBIO
Plataforma de comunicación para el cambio
La nueva comunicación permite estar sin estar, presentarse sin ser visto, fluir sin permanecer parado, intercambiar sin nódulos de salida o llegada, liderar sin líderes visibles… La iniciativa que hoy presentamos en esta sección se asemeja mucho a esta filosofía. #Comunicambio nace hace varios años, desde el inicio vinculada a Twitter. Como ellas afirman, se […]
Fake news y posverdad
El concepto que esconde detrás el término de origen anglicista “fake news” está copando la actualidad y describiendo una práctica demasiado habitual que llevan a cabo distintos agentes a través de los mass o los social media. Hace año y medio que este mismo blog se hacía eco por primera vez de este fenómeno que […]
Dietética digital
Brillante alegoría la que nos propone como terapia, diría yo que como prescripción médica, Víctor Sampedro para desprendernos del sobrepeso digital (Dietética digital. Para adelgazar al Gran Hermano, Icaria, 2018). En plena sociedad de la información y de la invasión tecnológica, imbuidos de esos instrumentos que convertimos en fines […]
Noticias falsas, algoritmos y ‘bots’ en tu pantalla
Sandra Álvaro (El Salto)
A finales de 2016, el diccionario Oxford seleccionó el neologismo ‘posverdad’ como palabra del año. Un sustantivo que hace relación o denota circunstancias en las cuales los hechos objetivos tienen menos influencia en la opinión pública que las apelaciones a las emociones y a las creencias personales. En este término, el […]