Hace exactamente treinta años, Whindoeck –capital de Namibia– acogía la conferencia de la UNESCO que concluía con la adopción de la Declaración para el Desarrollo de una Prensa Libre, Independiente y Pluralista. El documento vincula directamente la vigencia de una democracia plena con la existencia de unos medios de comunicación que realicen su labor en […]
mi columna_la realidad desde mi punto de vista
Al son de las emociones políticas
A finales del siglo XX, Daniel Goleman nos abrió los ojos sobre la trascendencia que adquiría en nuestras vidas la “inteligencia emocional”. Y es verdad; centrémonos ahora en la gestión de las emociones aplicadas a la política. Desde hace algún tiempo, nos movemos sumergidos en las turbulencias afectivas que suscitan las formaciones políticas, y sobre todo sus líderes. Con ellas persiguen nuestra adhesión más irracional a sus postulados […]
¿Dónde está el germen de esta violencia?
Escribo estas líneas, por la noche, cuando los canales 24 horas reproducen las imágenes de los incidentes que se están repitiendo, por cuarta jornada consecutiva, en las calles de distintas ciudades en protesta por la detención del rapero Pablo Hasél. En ellas, se ve a una juventud enfervorizada quemando contenedores, lanzando adoquines y enfrentándose cuerpo […]
Una opinión pública vulnerable en tiempos de crisis: paralelismos con los años 30
Durante el periodo de entreguerras, la recientemente inaugurada sociedad de masas vivía aterrorizada. El temor a una posible guerra, el fortalecimiento del nazismo y las consecuencias del crack del 29 eran ingredientes más que suficientes para que las clases medias mostraran una vulnerabilidad enfermiza. Algunos autores (como J. Ortega y Gasset, en La rebelión de […]
La «sociedad del espectáculo» pandémico
Cuando Guy Debord publicó en 1967 su famosa obra La sociedad del espectáculo, no podía imaginar en ningún momento que el escenario que describía se seguiría reproduciendo fielmente cinco décadas después. El espectáculo y la representación como sustitutiva de la realidad. La relación entre las mercancías como recambio a la relación entre las personas. Todo […]
El monstruo que nadie vio aparecer
En 2005, el sociólogo estadounidense Mike Davis publicó un ensayo premonitorio que tituló “El monstruo llama a la puerta”. Quince años después retoma la saga con la segunda parte de esta inquietante historia que se ha convertido en realidad y que ahora encabeza con el título “Llega el monstruo. Covid-19, gripe aviar y las plagas […]
¿Nos han educado para actuar con responsabilidad frente a la pandemia?
En los últimos tiempos, las apelaciones a la responsabilidad individual y colectiva de la ciudadanía se repiten, a modo de estribillo machacón, en la mayoría de los mensajes por parte de políticos y representantes institucionales. La alusión a la acción responsable y sus derivadas se han convertido en el foco del discurso que se dirige […]
Aprender a cuidar(nos) en el nuevo tiempo
Al margen de repetir estos tópicos, “cuando todo esto acabe…” y lleguemos a “la nueva normalidad” que nos han vaticinado desde todas las instancias podremos volver a vivir una vida, más o menos semejante a la que manteníamos antes del mes de marzo. Pero, uno de los aprendizajes que podemos llevarnos en la mochila de […]