Una de las lecciones que nos enseñó la pandemia del covid en 2020 fue la oportunidad de hacernos conscientes de nuestra vulnerabilidad e interdependencia. Por ello, se hizo visible la trascendencia de las actividades profesionales –y no profesionales– que tienen que ver con los cuidados en nuestras sociedades y que actúan como base de nuestro […]
mi columna_la realidad desde mi punto de vista
Gabilondo y Carey: la independencia y el distanciamiento del poder son los pilares del periodismo político
La comunicación política es una cuestión de independencia profesional y de distancia con el poder. Como señala el periodista donostiarra Iñaki Gabilondo rememorando la metáfora del filósofo Schopenhauer, los puercoespines deben mantener la distancia justa entre ellos para poder darse calor, pero sin acercarse demasiado para no pincharse. El periodista debe aproximarse a la clase […]
¿Qué lugar deja al periodismo la inteligencia artificial?
La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido con fuerza en la construcción del discurso. En 2022, ChatGPT se ha convertido en una de las plataformas más rompedoras en el procesamiento del lenguaje. Este modelo de IA emplea más de 175 millones de parámetros combinados de texto. Puedes preguntar al chat por lo que sucedió el domingo […]
El mundo según Tik Tok
En el mes de septiembre nacía una nueva red social que, con el propósito de competir con la creciente BeReal, elevaba el nivel de la desprotección juvenil hasta límites insospehados. Se trata de Tik Tok Now, una iniciativa que mediante la vieja costumbre de compartir fotografías, te permite ganar dinero si otros se vinculan a […]
Impuestos éticos (y necesarios)
Desde hace algún tiempo nos encontramos inmersos en una tormenta mediática sobre el valor que adquieren los impuestos en las decisiones de las políticas económicas y fiscales de los gobiernos. Para unos, las formaciones de la derecha, los impuestos deberían bajarse porque eso desahogaría las economías domésticas. Para otros, sobre todo los partidos de izquierda, […]
Ídolos, mitos y paradojas
El fallecimiento de la reina Isabel II ha generado una cascada de reacciones propias de la magnitud del personaje que se ha marchado. Millones de personas, en el Reino Unido y en todo el planeta, han despedido a la monarca como uno de los personajes más relevantes del siglo XX. Pero lo que más se […]
La racionalidad digital que amenaza la democracia
En las últimas décadas del siglo XX, Jürgen Habermas explicó su teoría de la acción comunicativa desde la necesidad de una relación dialéctica basada en la confrontación de discursos. Para el filósofo alemán, la democracia debe estar sustentada en esta dinámica dialógica que, a su vez, propicia el consenso. Un diálogo entre diferentes agentes con […]
Mi tío José Antonio Pagola
José Antonio Pagola Elorza es conocido por ser un prestigioso teólogo y por haber ocupado una importante responsabilidad eclesial como vicario general de la Diócesis de Gipuzkoa, junto al obispo de San Sebastián, José María Setién, durante más de veinte años. Muchos se quedan con su obra más universal, Jesús, aproximación histórica (2007), traducida a […]
- 1
- 2
- 3
- …
- 10
- Página siguiente »