Brillante alegoría la que nos propone como terapia, diría yo que como prescripción médica, Víctor Sampedro para desprendernos del sobrepeso digital (Dietética digital. Para adelgazar al Gran Hermano, Icaria, 2018). En plena sociedad de la información y de la invasión tecnológica, imbuidos de esos instrumentos que convertimos en fines […]
La muerte de la conversación
Esta imagen representa una de tantas circunstancias cotidianas que contemplamos a nuestro alrededor en cualquier momento del día. Personas de distinta edad que se encuentran obsesivamente hipnotizadas por los destellos de su móvil como si lo que pasara en él les marcara de por vida. Seres humanos abducidos de alguna forma por la luminosidad de […]
Los mariscales de Silicon Valley
Rafia Zakaria (Revista Contexto)
El 26 de marzo de 2016, un parque infantil de Lahore, Pakistán, sufrió un ataque terrorista que acabó con la vida de gran cantidad de niños y sus padres; juguetes y zapatitos quedaron desparramados junto a diversas partes del cuerpo y fragmentos quemados de ropa. A cientos de miles de kilómetros de allí, en Palo Alto, California, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg […]
Tecnopolítica y ciberactivismo en México
Israel Piña (Magis)
En un escenario que cambia vertiginosamente, las nuevas formas de acción social están cada vez más relacionadas con las transformaciones y las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información. Cada vez más, las actitudes críticas tienen su origen en un teclado o en un teléfono móvil. Mientras los especialistas aventuran respuestas […]
Hombres ricos y hombres pobres (en datos)
Daniel Innerarity (elpais.com)
La Red es un espacio abierto y descentralizado, que horizontaliza la sociedad. Al igual que el mercado tiene una estructura igualitaria, pero muestra las mismas limitaciones inherentes a todo sistema de agregación, entre ellas, una peculiar promoción de la desigualdad. No haríamos una descripción cabal de la política de las redes si nos limitáramos …
Una aplicación para denunciar crímenes de guerra
Paula Gonzalo (periodismociudadano.com)
Recientemente os hablábamos de la importancia del periodismo ciudadano en conflictos armados especialmente violentos como puede ser el sirio. Testigos presenciales armados con sus teléfonos móviles se han convertido en nuevos observadores de una realidad silenciada o inaccesible para la mayor parte de los medios de comunicación profesionales.
El mundo al otro lado de una pantalla
Artículo publicado en Loyola Media